El Abierto de Chile, uno de los torneos más emblemáticos del golf sudamericano, ha visto pasar a algunas de las figuras más ilustres del deporte a lo largo de su rica y extensa historia. Con la edición 2024 a la vuelta de la esquina, que se celebrará del 12 al 15 de diciembre en el desafiante Club de Polo y Equitación San Cristóbal, es un buen momento para repasar el legado de los campeones que han dejado huella en este evento.
Desde su primera edición en 1927, el torneo ha sido el escenario de emocionantes duelos y coronaciones memorables, comenzando con Arturo Mori, quien inauguró el palmarés con su victoria en 1927 y luego sumó una serie de títulos que consolidaron su lugar como una leyenda del golf chileno, imponiéndose entre 1927 y 1934, sentando un precedente difícil de igualar.
A lo largo de los años, el torneo ha sido una plataforma no solo para jugadores nacionales, sino también para competidores internacionales. La llegada de estrellas extranjeras añadió una dimensión extra al evento. Uno de los nombres más icónicos en la historia del Abierto de Chile es el del argentino Roberto de Vicenzo, ganador en 1946 y 1961, quien es recordado como uno de los grandes del golf mundial y ganador del Open Championship en 1967. Otros nombres foráneos que han triunfado en nuestro evento insignia han sido Gary Player, Carlos Franco y Eduardo Romero
El torneo también ha sido testigo de múltiples victorias por parte de jugadores locales, destacándose figuras como Francisco Cerda, quien dominó la escena durante las décadas de 1960 y 1970, sumando un impresionante total de ocho títulos entre 1965 y 1977. Cerda, con su elegancia en el campo y su capacidad para gestionar la presión, se consolidó como uno de los nombres más icónicos de nuestro golf.
En el plano amateur varios jugadores de renombre se coronaron campeones, destacando a Felipe Taverne, ganador en 9 ocasiones: 1971, 1979 empatando 4° lugar general con Bernard Langer, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1988 y 1989. También los siguientes amateurs: W. V. Simson (1936), Luis A. Herrera (1944), Guy Barroilhet (1955), Mauricio Galeno V. (1968), William Pérez (1975), Michael Grasty (1976), Hugo León B. (1987), Roy Mackenzie (1989), Juan E. Labbé (1992), Gabriel Morgan S. (1995), Thomas Almojuela (1996), Ignacio Basagoitía (1997) y Benjamín Alvarado (2003).
En épocas más recientes, el Abierto de Chile ha seguido siendo un trampolín para estrellas emergentes y figuras consagradas. Felipe Aguilar, ha dejado una marca indeleble en la competencia con sus victorias en 2002, 2008, 2016 y 2017. Sus actuaciones en el torneo reflejan la jerarquía que lo ha llevado a competir en algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo.
El torneo no solo ha sido un espacio para el dominio local, sino también para la participación destacada de jugadores extranjeros. El estadounidense Jared Wolfe se llevó el trofeo en 2018, mientras que su compatriota Matt Ryan hizo lo propio en 2022. El argentino Alan Wagner se coronó campeón en 2021, sumando otro título más para el golf sudamericano en un evento que sigue atrayendo talento internacional.
En 2023, la victoria volvió a manos chilenas con Agustín Errázuriz, quien se consagró campeón en una emocionante edición que subrayó el renacer del talento local en este torneo de larga data. Errázuriz sigue los pasos de grandes nombres del golf chileno y su victoria refleja el gran nivel que han alcanzado las nuevas generaciones del país.
Con la edición 2024 a la vuelta de la esquina, las expectativas son altas. El Club de Polo y Equitación San Cristóbal se prepara para recibir a los mejores jugadores del país y más allá, en un certamen que promete mantener viva la tradición de emocionantes batallas deportivas.
El Abierto de Chile no es solo una competencia de golf, es un testimonio del talento, la historia y la evolución de este deporte en el país, y la edición 2024 promete seguir engrandeciendo esa tradición.