A diez años de su creación, el Latin America Amateur Championship (LAAC) es sin dudas el campeonato de golf más influyente en toda la región. Del 16 al 19 de enero de 2025 regresa a Pilar Golf Club, Buenos Aires, Argentina, allí donde comenzó una historia bisagra para los mejores aficionados de América Latina y el Caribe.
Fundado por el Masters Tournament, The R&A y la USGA, el Latin America Amateur Championship ha sido creado para desarrollar aún más el golf amateur en Sudamérica y América Central, México y el Caribe. El campeón del Latin America Amateur Championship jugará el Masters Tournament 2025 en Augusta National; The 153rd Open en Royal Portrush; y el 125th U.S. Open que se disputará en Oakmont Country Club.
El LAAC funciona como una verdadera plataforma que potencia la carrera de todos los jugadores generando, en consecuencia, un desarrollo constante en el golf de cada uno de los países de la región. Incluso, ha sido un trampolín crucial para aquellos que han tenido éxito en las ediciones previas y disfrutaron la oportunidad de competir en los mejores eventos del golf mundial.
Chile es uno de los países con más rica historia en los diez años de este campeonato. Con tres títulos en las primeras cuatro ediciones, los jugadores chilenos dominaron el LAAC desde el comienzo y han sido protagonistas a lo largo de todas sus ediciones.
El primero en poner su apellido en el trofeo fue Matías Domínguez, quien se quedó con la edición inaugural en Pilar Golf Club y tuvo como premio jugar el Masters Tournament en 2015.
En 2017, en Panamá, Toto Gana se quedó con la tercera edición superando en desempate a Joaquín Niemann y al mexicano Álvaro Ortiz. Toto también tuvo otro top-5, cuando quedó en el cuarto lugar en 2019.
Al año siguiente, Chile recibió el torneo en Prince of Wales Country Club y esta vez Joaquín Niemann rompió todos los récords y les regaló a los fanáticos un poco de ese talento que continúa demostrando por el mundo. El talagantino ganó por cinco golpes la edición 2018 y a partir de allí construyó una carrera meteórica que lo tiene hoy entre los mejores jugadores del mundo, con victorias en el PGA TOUR, DP World Tour, Asian Tour y en el LIV Golf.
Niemann tiene uno de los mejores récords en la historia del LAAC con una victoria (2018) y dos top-3 (2016 y 2017).
Entre aquellos nombres que no pudieron levantar el trofeo pero que tuvieron destacadas actuaciones están Mito Pereira, 5º en la primera edición para luego construir una carrera como profesional con tres victorias en el Korn Ferry Tour, un recordado tercer lugar en el PGA Championship de 2022 y actualmente uno de los líderes junto a Joaquín del equipo Torque en el LIV Golf.
Gabriel Morgan Birke, con un T3 en 2018 y un T5 en 2020, más Agustín Errázuriz y Benjamín Saiz Wenz fueron quienes quedaron top-10 en este campeonato.
En los últimos años, Chile ha perdido el protagonismo de los primeros eventos y quiere recuperarlo en esta décima edición en Pilar Golf, campo que trae buenos recuerdos.
Allí estarán presentes jóvenes que ya conocen lo que es el LAAC y que pueden pelear en lo más alto. Vicente Encina llega como el mejor de su país en el WAGR, en el puesto 181º y como un protagonista habitual de todos los torneos en suelo chileno y también en tierras latinoamericanas. Fue 18º en la última edición del LAAC (con hoyo en uno incluido) y confía en mejorar su actuación.
Los hermanos Lukas y Simón Roessler también tienen experiencia y quieren seguir el camino de su hermano Toto Gana. Completan la representación chilena Martín Cancino, Facundo Moraga y Clemente Silva.
Serán 108 jugadores de 29 países los que comenzarán a jugar la 10º edición del Latin America Amateur Championship con la ilusión de sumar su nombre al trofeo más importante de la región, pero sólo uno quedará en la historia como ganador de un campeonato fascinante.
Para más información sobre el LAAC, por favor visite LAACgolf.com y siga las cuentas del @LAAC_Golf en Twitter e Instagram.