Par:68 | Yds | Slope | Rating |
Rojo | 4350 | 115 | 65,3 |
Blanco | 4931 | 103 | 64,3 |
Azul | 5215 | 116 | 65,4 |
El Club de Campo Bellavista, perteneciente a la Casa de Estudios Universidad de Concepción, posee una hermosa cancha de golf de 9 hoyos, con variada dificultad de sus bunkers que custodian los greens, lagunas laterales, lomajes, y hoyos ciegos. Todo esto en un lugar a 10 minutos del centro de la Ciudad de Concepción y de los hoteles principales, ubicados en las inmediaciones del centro comercial Malldel Trébol y del aeropuerto Carriel Sur.
Reseña histórica:
En noviembre de 2002, un grupo de socios del Club de Campo Bellavista, liderados por el Sr. Eddie Oñate Henriquez, formaron la Rama de Golf del Club, constituyéndose él mismo como el primer capitán de la Rama.
Inicialmente, se implementó una cancha par 3, con 5 hoyos de entre 60 y 110 yardas, en el sector de piscinas y que solo se podía usar entre los meses de Abril y Octubre, pues en los meses de verano se destinaba el espacio para las actividades del verano. En el año 2004, se hizo el primer trazado de 5 hoyos, 2 pares 3 y 3 pares 4, en el sector de la laguna, con el objeto de prescindir de los hoyos que se trazaban y jugaban en el sector piscina, para así poder practicar y jugar durante todo el año. En esos momentos se contaba con 93 hectáreas, terreno espaciado para el proyecto que se presentó al Directorio del Club. Posteriormente el Club vendió una parte de sus terrenos, quedando actualmente con 23, que albergan los actuales 9 hoyos.
Por el gran entusiasmo demostrado por el grupo de golfistas que se acercaban al medio centenar de jugadores, en 2006, el club entregó a la rama de golf los terrenos bajos colindantes con las canchas de tenis, rugby y fútbol, donde un grupo de socios, apoyados por algunos profesionales de la zona, diseñaron, trazaron y construyeron los restantes 4 hoyos, pudiendo así concretar una cancha de 9 hoyos par 70. Entre 2004 y 2006, también fue una época de aprendizaje para los socios que eran principiantes en el Golf, fue así como se contactaron con los Clubes amigos de la región, quienes con gusto y dedicación les hicieron charlas y seminarios relacionados con reglas de etiqueta y reglas del golf. Destacan en estas capacitaciones las que hicieran los Srs. Wilfredo Orellana del Club Naval de Campo Tumbes y Antonio Delpiano de Club de Golf Cachagua.
Ante nuevos cambios derivados de entrega y cesiones de terreno, entre los años 2012 y 2014 se hizo un nuevo trazado de la cancha, acomodando algunos fairways y fabricando nuevos greens, para dejar la cancha que actualmente se está jugando, con 3.166 yardas, 9 hoyos, par 72.
Uno de los anhelos mayores del Club era federar la cancha, en la medida que se desarrollaba, crecían sus árboles, mejoraban sus greens y fairways. La idea de no estar federados incomodaba por un lado y por el otro motivaba a mejorar cada vez más el trazado para ser reconocidos por la Federación Chilena de Golf como un club ya maduro, y sumando así para los golfistas, a la rama de golf y al club, la misma categoría en la que el resto de clubes desarrollados del país se encuentran. A medidados de 2015, bajo la presidencia de rama de Ricardo Silberstein y de Eddie Oñate como Capitán, se formalizó la federación del club y en octubre del año 2016, con Felipe Díaz como Presidente y Wilfredo Orellana como Capitán, se desarrolló el primer “Abierto de Golf” amateur, reconocido e inscrito en la Federación Chilena de Golf.
La Rama de Golf del club, en pos de aportar al crecimiento y desarrollo de la actividad en la zona, oficia de sede para los campeonatos del Circuito Juvenil Clubes del Sur y participa en los Interclubes regionales.
Actualmente la región del Bío-Bío cuenta con 6 canchas de golf: Club de Campo La Posada, Club Naval de Campo Tumbes, Club de Golf Rinconada de Chillán, Club de Golf 7 Ríos de Los Ángeles, Club de Golf Cruz de Piedra en Laja y Club de Campo Bellavista. Podrían haber sido 7, si no es por la desaparecida cancha Maule, de la carbonífera Lota Schwageren Coronel.